¿No recuerdas tu contraseña? Haz click aquí
mayo 2023
La postulación se encontrará disponible hasta el próximo 26 de mayo a las 13:00 horas.
abril 2023
El Sello de Turismo Indígena es un reconocimiento formal otorgado a prestadores de servicios turísticos con pertinencia indígena
abril 2023
Encuentro con Empresarias y Emprendedoras Originarias
marzo 2023
El lanzamiento de la Plataforma Conectando Negocios incluyó exposiciones artísticas interactivas, música y conversaciones con grandes exponentes mujeres. El programa Originarias agradece la participación de destacadas mujeres indígenas, autoridades, artistas y mujeres relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología.
marzo 2023
300 emprendedoras y empresarias de diferentes pueblos indígenas del país son parte de la plataforma colaborativa del Programa Originarias de ONU Mujeres que busca conectar a emprendedoras con nuevos mercados.
marzo 2023
• En el marco del acuerdo entre ONU Mujeres y la Subsecretaría de Turismo se realizará una gira de transferencia a la ciudad del Perth, Australia, para participar en el Congreso Mundial de Turismo Indígena (WITS, por sus siglas en inglés).
febrero 2023
Textileras indígenas chilenas se reúnen en el Museo de Bellas Artes de Chile para conversar sobre arte, tecnología y ciencia en un encuentro para el intercambio de saberes y experiencias, propiciado por ONU Mujeres.
enero 2023
La canción “Nayra Pacha” de la cantante Sandra Caqueo, participante del Programa Originarias, estará presente en la nueva edición del reconocido certamen que destaca las mejores canciones género folclórico nacional.
diciembre 2022
Con una ceremonia pawa, invocando el éxito del evento, se inauguró el II Foro Nacional de Empresarias de Turismo Indígena, actividad que busca generar instancias de aprendizaje e intercambio de experiencias, para el liderazgo y empoderamiento de las empresarias de Turismo Indígena del país.
octubre 2022
En el marco del Día Internacional de La Niña, conversamos con la joven programadora mapuche, Küyenray Rupayan. Nos contó sobre el desarrollo de su nueva app Kümente, así como de los avances y desafíos que enfrentan las niñas para participar de manera plena en áreas STEAM .
octubre 2022
A través de esta iniciativa el Programa Originarias de ONU Mujeres fortalece las alianzas colaborativas con las instituciones públicas para amplificar los espacios de promoción y difusión de los productos y servicios de sus participantes.
octubre 2022
Las niñas, niños y jóvenes son imaginativos y creativos, fomentar esos valores es clave para su futuro, por eso el programa Originarias en el marco del tercer aniversario del Centro Originarias desarrolló un taller de Robótica para infancias indígenas.
septiembre 2022
En el marco del segundo aniversario del Centro Originarias, durante todo el mes de septiembre se desarrollaron en la ciudad de Iquique diversas actividades para conmemorar y celebrar un año mas de funcionamiento de este espacio vivo liderado por las mujeres indígenas.
septiembre 2022
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, desde ONU Mujeres llamamos a visibilizar el rol fundamental que las mujeres indígenas juegan en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, reafirmando su derecho para que sus voces, diversas y muestra de la riqueza cultural que representan, se escuchen de manera fuerte y clara en todos los espacios en los que habitan, no solo en el hogar y la familia, sino también en el espacio político, social, económico y cultural.
agosto 2022
Conocer el trabajo y las diferentes iniciativas que se impulsa para promover la autonomía económica y participación social de las mujeres indígenas, fue el propósito de la reciente visita del Embajador de Canadá en Chile al Centro Originarias en la ciudad de Iquique.
agosto 2022
Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, reivindiquemos el papel de las mujeres indígenas para #NoDejarANadieAtrás.
julio 2022
El proyecto educativo formó a 25 educadoras interculturales de la región de Tarapacá e incluyó la elaboración del Manual de aprendizaje de Lengua Aymara para docentes.
abril 2022
La actividad permitió el reencuentro presencial de las participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres y además contó con la participación de Don Lindsay, CEO de Teck
diciembre 2021
En el marco de una emotiva ceremonia, más de 30 mujeres recibieron su diploma de certificación tras haber cursado de manera exitosa los cursos propuestos por el programa Originarias de ONU Mujeres.
septiembre 2021
Artesanía, textilería, banquetería, repostería y agroindustria son parte de la oferta que estará disponible en la Plaza Prat de la ciudad de Iquique.
agosto 2021
El convenio se realizó con el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena que tiene por objeto contribuir al aumento de ingresos económicos de los pueblos indígenas de Chile.
julio 2021
Programa de ONU Mujeres desarrolla talleres gratuitos para mujeres indígenas con el objetivo de aplicar los conocimientos en sus ideas de negocio o emprendimientos.
junio 2021
Todas las mujeres indígenas mayores de 18 años que han decido emprender y/o quieren mejorar su negocio, pueden participar de esta primera versión digital.
marzo 2021
Iniciativa del Programa Originarias de ONU Mujeres que busca reunir en un solo lugar los productos y servicios de más de 30 mujeres indígenas, quienes a través de esta vitrina virtual podrán dar a conocer sus negocios.
marzo 2021
Mujeres emprendedoras reciben reconocimiento tras cursar y aprobar satisfactoriamente el Plan de Mentorías, iniciativa que busca fortalecer o reconvertir sus negocios.
febrero 2021
El programa de ONU Mujeres busca promover los diálogos intergeneracionales e incorporar nuevos contenidos como la innovación en mujeres y sus familiares.
febrero 2021
El Centro Originarias ubicado en Iquique, fue reconocido como un espacio de empoderamiento para mujeres indígenas donde cientos de ellas reciben capacitación en liderazgo y negocios.
diciembre 2020
Durante la cuarentena por la Covid-19, mujeres indígenas asistieron a clases virtuales para ampliar sus conocimientos en materia de implementación de marca, comercialización de productos y mecanismos de promoción.
diciembre 2020
Aurora Cayo, cocinera tradicional y mujer sabia aymara, quien es parte del Programa Originarias de ONU Mujeres, recibió este reconocimiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
diciembre 2020
17 mujeres indígenas del Programa Originarias recibieron su certificado de Formación en CEFE, tras finalizar de manera satisfactoria la Escuela virtual impartida por el Programa Originarias de ONU Mujeres.
noviembre 2020
11 facilitadoras del Programa Originarias de ONU Mujeres participaron de esta instancia de aprendizaje realizada entre el 10 y el 17 de noviembre del 2020.
octubre 2020
Fortalecer los lazos comunitarios así como relevar el rol esencial de las mujeres indígenas como trasmisoras de saberes y la defensa de sus derechos culturales y económicos.
septiembre 2020
Participaron lideresas indígenas de América Latina, emprendedoras y empresarias Indígenas y los equipos de las organizaciones que trabajan en alianza con el Programa Originarias de ONU Mujeres que cuenta con el apoyo de Teck.
agosto 2020
La actividad se enmarca en el ciclo de talleres de especialización en tiempos de COVID- 19 impulsado por ONU Mujeres.
agosto 2020
Curso impartido por la Universidad Católica a emprendedoras que buscan potenciar sus redes sociales como un nuevo canal de venta durante la pandemia por el virus COVID-19.
agosto 2020
Taller enfocado en la implementación de nuevas modalidades de venta y entrega de productos gastronómicos durante el confinamiento por el virus COVID-19
agosto 2020
La actividad se enmarca en el ciclo de talleres de especialización en tiempos COVID- 19 impulsado por ONU Mujeres.
agosto 2020
La actividad se enmarca en el ciclo de talleres de especialización en tiempos COVID- 19 impulsado por ONU Mujeres.
julio 2020
La actividad se enmarca en el ciclo de talleres de especialización en tiempos COVID- 19 impulsado por ONU Mujeres.
mayo 2020
Este grupo de mujeres transmiten sus saberes y experiencias a sus compañeras indígenas, con el objetivo de generar un impacto positivo mediante el empoderamiento de otras mujeres de su comunidad
abril 2020
Con la finalidad de no exponer la salud y el proceso de formación de las participantes, el equipo de facilitadoras implementa nueva metodología de clases online.
abril 2020
Utilizando medios digitales las facilitadoras de la Escuela de Gestación de Negocios se comunican con las participantes para ayudarlas a fortalecer sus negocios en el nuevo escenario económico.
enero 2020
Presidenta de la conferencia entrega a representantes y autoridades finos textiles de emprendedoras participantes del Programa Originarias.
enero 2020
Un total de 20 mujeres pertenecientes a pueblos, Aymara, Colla, Quechua, Lickanantay, y Diaguita son las que participan de la Escuela Formadoras para el Fortalecimiento de liderazgos de mujeres indígenas.
enero 2020
Una formación centrada en la entrega de conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer el liderazgo de la mujeres en su comunidad, es el objetivo de esta escuela desarrollada por el Programa Originarias de ONU Mujeres.
enero 2020
La iniciativa se enmarca en el Programa Originarias de ONU Mujeres, cuyo propósito es promover el empoderamiento, liderazgo y participación económica y social de las mujeres indígenas del norte de Chile.
diciembre 2019
La actividad contó con la participación de instituciones colaboradoras como Sercotec, Prochile, Sernatur, Andino y la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Iquique, Conadi y TarapacáLabs.
diciembre 2019
Más de 100 agrupaciones y emprendedores de Tarapacá participaron en la esta segunda versión.
diciembre 2019
Seis emprendedoras de la escuela de gestación de negocios 2019 participan en las muestras para turistas organizadas por Sernatur durante la temporada de Cruceros 2019-2020.
diciembre 2019
La obra rescata poemas y cuentos escritos en Quechua.
noviembre 2019
En Centro Originarias se realizó el cierre de este proyecto musical.
noviembre 2019
Actividad que buscó visibilizar los modelos de gestión y comercialización de la Quínua.
octubre 2019
Mujeres indígenas del norte de Chile participaron de esta instancia internacional.
octubre 2019
Siete mujeres representantes de organizaciones indígenas exponen sus productos y servicios en una feria organizada con Latincouver.
octubre 2019
Presentación de Negocios de Organizaciones de Mujeres Indígenas.
octubre 2019
Ministras de las Economías APEC reciben finos chales elaborados por textileras aymaras.
septiembre 2019
Más de 100 invitadas e invitados visitan la muestra de productos y servicios.
agosto 2019
Una alianza institucional para trabajar por el desarrollo de los pueblos originarios desde el territorio.
junio 2019
Mujeres realizan muestra de su trabajo durante gira por la precordillera.
mayo 2019
Un equipo de 12 integrantes conformado por mujeres pertenecientes a comunidades aymara, académicas y académicos de la UNAP son los encargado de diseñar y ejecutar esta escuela.