Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Emprendedoras del Programa Originarias realizan ejercicio práctico “Presentación de mi negocio”

diciembre 2019

Una actividad para poner en práctica lo aprendido durante la primera etapa del taller de mentorías, fue el que realizó el equipo del Programa Originarias de ONU Mujeres coejecutado en UNAP desde la Dirección General de Vinculacion y Relaciones Institucionales, donde nueve de las participantes de la formación presentaron sus emprendimientos a representantes de diversas organizaciones colaboradoras de la iniciativa apoyada por UNAP con el financiamiento de TECK.

Según comentó Andres Oyarzun, director de programa y gestión de TarapacáLabs quienes se encargaron de realizar las sesiones de mentorías, en esta etapa las participantes ponen en acción las herramientas recibidas durante los meses de formación y que les han permitido fortalecer sus emprendimientos.  Con la participación de instituciones colaboradoras como Sercotec, Prochile, Sernatur, Andino y la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Iquique, Conadi y TarapacáLabs.

Al realizar las mentorías, «nos dimos cuenta de que la mayoría se encontraba entre la idea y un modelo de negocios, que son las etapas iniciales. Desde ahí comenzamos a apoyarlas en las herramientas que les faltaban pero que instintivamente lo sabían.  Pero incorporamos otras habilidades que son trasversales como técnicas de speach, corporalidad, diseño y marca, hasta que llegamos a este día donde utilizamos una metodología para poner en práctica junto a sus mentores».

Para la presentación final a realizarse en enero, el desafío de las participantes de esta etapa formativa del programa Originarias es lograr una nueva marca y la validación de su modelo de negocios, lo cual demostrará cuanto han avanzado en la interiorización de los contenidos y técnicas que permita un mejor desarrollo y posicionamiento de sus emprendimientos, «se entiende que en esta etapa requieren harto tiempo, por eso estamos a disposición de las participantes para luego acompañarlas en su crecimiento y formulación de proyectos», indicó el director de programa y gestión de TarapacáLabs.

Por otra parte, Rebeca Sanhueza, coordinadora del programa Originarias, comentó que, «en estos tres meses de mentorías las participantes aprendieron a perfeccionar su relato para la presentación de sus negocios.  Ahora, según avancen, seguiremos acompañándolas en su proceso de relacionamiento con otras instituciones públicas y privadas para que puedan seguir participando del ecosistema emprendedor».

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

El Taller de Radio Podcast: Voces Originarias La Tierra tiene música para quienes la escuchan abrió los micrófonos a las historias y la tradición oral de las participantes del Programa Originarias.