Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Las Facilitadoras del Programa Originarias se sumaron a la primera edición de la Escuela de Formación: «Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile». Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre, incluyendo una fase inicial de inducción a distancia, seguida por un taller presencial del 23 al 27 de octubre, y concluyendo con un período de coaching a distancia que finalizará el 29 de noviembre de 2023.

El propósito fundamental del Programa Originarias es resaltar la importancia de las mujeres indígenas en la sociedad, fomentando su participación en diversos ámbitos. La capacitación de facilitadoras desempeña un papel esencial en este empoderamiento, adoptando enfoques innovadores que amplían las oportunidades para las mujeres indígenas.

A lo largo de la formación, las participantes exploraron enfoques, metodologías y tecnologías propias de la pedagogía feminista, basada en cuatro principios clave: participación, validación de la experiencia personal, promoción de la justicia social y activismo, y desarrollo del pensamiento crítico.

Este programa no se limitó a ser un ejercicio teórico; representó una oportunidad para transformar la teoría en acción. Las formadoras se sumergieron en el ciclo completo de gestión del aprendizaje, desde la concepción de ideas hasta la implementación práctica. La inducción a distancia no solo estableció una base tecnológica, sino también fortaleció los lazos entre las facilitadoras de todo el país. El taller presencial, además de compartir conocimientos, buscó experiencias significativas desde la premisa del «aprender haciendo», fomentando así la creatividad y la empatía de todas las asistentes.

El programa se centró en el ciclo de gestión del aprendizaje, abarcando análisis, diseño, desarrollo, realización y evaluación. Las participantes adquirieron conocimientos en el diseño participativo y desarrollo de contenidos que promueven cambios positivos hacia la igualdad de género.

“Pertenecer a la Formación de Facilitadoras, es un espacio-tiempo y representación de que el aprendizaje en apertura, comunidad, interculturalidad, en perspectiva de género e integración desde nuestras raíces es posible a partir del arraigo y reflexión en los desafíos que se presentan en nuestras propias realidades, comunidades, territorios y gobernanzas. Esta experiencia nos ha invitado a conectar desde nuestro propio corazón para poder mirar en un otro la oportunidad de construir en conjunto, en reciprocidad y también escucha, no olvidando nunca quienes somos”, sostuvo Karen Andrea Vera Tito, mujer lickanantay, participante de esta escuela.

La formación, dividida en tres fases, en la primera se establecieron relaciones laborales propicias y se familiarizaron con el entorno digital, los principios de la pedagogía feminista, los objetivos del programa, y las metodologías. La segunda fase estuvo orientada al intercambio presencial durante toda una semana, mientras que la fase de coaching a distancia las desafía actualmente a diseñar o mejorar sus propios cursos, aplicando los principios del «design thinking».

El éxito de este programa se evidencia no solo en la participación de las formadoras, sino también en la calidad de los productos que están desarrollando durante la fase de coaching a distancia. Las tutoras evaluarán las propuestas según criterios pedagógicos y feministas, proporcionando retroalimentación constructiva y fomentando el pensamiento crítico.

La Escuela de Formación de Facilitadoras ha permitido a las participantes integrar principios de la pedagogía feminista en su práctica, promoviendo así el cambio hacia la igualdad de género. ONU Mujeres reafirma su compromiso con la formación continua y la promoción del liderazgo femenino en todos los ámbitos de la sociedad.

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

El Taller de Radio Podcast: Voces Originarias La Tierra tiene música para quienes la escuchan abrió los micrófonos a las historias y la tradición oral de las participantes del Programa Originarias.

Ya están abiertas las postulaciones para la 19º versión del Premio Emprende

septiembre 2023

Hasta el 20 de octubre podrás participar con tu emprendimiento o negocio en este importante galardón que entrega BancoEstado.