Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

ONU Mujeres y UNAP establecen convenio para ejecución de Programa Originarias

agosto 2019

Formalizando el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, la Universidad Arturo Prat, representada por el rector Gustavo Soto Bringas, y ONU Mujeres, representada en Chile por su Coordinadora María Inés Salamanca, realizaron la firma de un convenio para la ejecución del Programa Originarias, el cual busca fortalecer las capacidades de emprendimiento y liderazgo de mujeres pertenecientes a comunidades indígenas, el cual cuenta con el financiamiento de TECK.

Durante el encuentro celebrado en Casa Central de UNAP, el rector universitario valoró la alianza destacando que está todo dispuesto para que continúe cimentándose un trabajo mancomunado «haciendo viva la misión de nuestra Universidad, donde declaramos nuestro compromiso con el trabajo por los pueblos originarios».

María Inés Salamanca, por su parte, destacó que este es un proyecto gran relevancia para ONU Mujeres, pues su carácter gira en torno al «principio de no dejar a nadie atrás, y eso es también es no dejar a las mujeres indígenas atrás, ya sea del desarrollo y los beneficios que la región le pueda entregar. Por eso la alianza con la Universidad es tan relevante, debido a la experiencia que tienen en Pedagogía Intercultural y con Tarapacá Labs, por lo que esperamos que esta alianza sea del máximo provecho para ambas instituciones».

La Directora General de Vinculación y Relaciones Institucionales de UNAP, Loreto Castillo Collado, agradeció la participación de académicas y académicos de cuatro facultades del plantel regional, quienes con total compromiso han contribuido en el diseño de los talleres construidos en una mixtura entre conocimiento científico y sabiduría ancestral de las propias participantes.  Opinión similar tuvo la coordinadora de Programa Originarias, Rebeca Sanhueza, al señalar que este es un gran desafío «para ambas organizaciones poder rescatar toda la sabiduría que aportan las mujeres de los pueblos originarios».

Conoce todos los detalles de esta alianza en la siguiente nota:

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

El Taller de Radio Podcast: Voces Originarias La Tierra tiene música para quienes la escuchan abrió los micrófonos a las historias y la tradición oral de las participantes del Programa Originarias.