Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Hoy comienza la tercera Versión de la feria Originarias de Empresarias y Emprendedoras indígenas

septiembre 2023

En el marco del cuarto Aniversario del Centro Originarias- primer centro para el Empoderamiento de Mujeres Indígenas en América Latina de ONU Mujeres y que cuenta con el apoyo de Teck – se llevará a cabo la 3° versión Feria de negocios y emprendimientos de mujeres indígenas en la Plaza de Armas de Iquique entre los días 13 y 14 de septiembre.

A través del Programa Originarias, se promueve la construcción de alianzas como un mecanismo para la sustentabilidad, dentro de las organizaciones que colaboran con las iniciativas que desarrollan las mujeres indígenas en el Centro Originarias destaca la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique, SERNATUR Tarapacá, Comité Indígena de CORFO, DATA UC de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Arturo Prat.

En esta nueva versión de la Feria Originarias participarán más de 50 empresarias y emprendedoras quienes ofrecerán sus productos y servicios que incluyen una amplia gama de textiles, artículos de decoración, agroindustria, productos de medicina natural, entre otros. Una oferta que tienen en común el profundo respeto por las tradiciones ancestrales de cada uno de los pueblos indígenas de Chile, la valoración del rol de las mujeres para la sostenibilidad.

La nueva versión de la feria Originarias trae novedades como actividades para niñas y niños, desfiles de moda, talleres de medicina ancestral, la presentación del documental “Ave Sagrada”, talleres de cocina en vivo, entre otras actividades. Además, será un espacio para fomentar el desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema productivo indígena, en el cual se incorpora enfoque de género y el respeto de los elementos socioculturales propios de la cosmovisión de las mujeres indígenas, generando un espacio de cooperación y conexión con redes, que fomentan el emprendimiento, visibilidad y venta de productos de las mujeres indígenas.

“Este año la feria viene cargada de actividades para todas y todos, con el fin de visibilizar los negocios liderados por mujeres indígenas, que se construyen a partir de sus identidades e historias, individuales y colectivas, y que rescatan el arte, la ciencia y las tecnologías que han heredado de sus ancestras y ancestros. El programa Originarias promueve la construcción de redes entre mujeres, para fomentar la asociatividad y cooperación, para generar incidencia y transformación en la sociedad” señaló Rebeca Sanhueza, gerenta del Programa Originarias de ONU Mujeres.

3ra feria originarias/ Día 1

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Centro Originarias celebró su cuarto aniversario acompañando el empoderamiento de las mujeres indígenas

septiembre 2023

Dentro de las actividades que se realizaron destacó el lanzamiento de las plataformas “Conectando Negocios” y “Trenzando Saberes” que promueven la participación de las mujeres indígenas en los nuevos escenarios de formación y economías digitales.

  Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena-Corfo visita emprendimientos de participantes del programa originarias

agosto 2023

Contribuir al progreso y empoderamiento económico de las mujeres indígenas en la región de Tarapacá fue el propósito de esta visita territorial.

Fernanda Rayen Inaipil Zúñiga: “La interculturalidad promueve la participación de las mujeres de manera horizontal”

agosto 2023

Fernanda es una ingeniera en recursos naturales mapuche. Actualmente se desempeña como facilitadora intercultural del programa Originarias de ONU Mujeres, promoviendo espacios de formación horizontales, donde las voces de las mujeres indígenas son escuchadas, no solo como estudiantes, sino también como maestras, en un ejercicio de enriquecimiento cultural y espiritual mutuo.