Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Centro Originarias en Iquique celebra su primer año de vida

septiembre 2020

En una ceremonia cargada de los saberes del mundo andino, se realizó la celebración del aniversario del Centro Originarias, primer espacio en América Latina dedicado a las mujeres indígenas y al fortalecimiento de sus liderazgos, al desarrollo de negocios y a la construcción de redes de colaboración para contribuir a su empoderamiento económico y social.

El Centro Originarias es uno de los principales hitos del Programa Originarias de ONU Mujeres que busca el empoderamiento de mujeres indígenas en el norte de Chile para el desarrollo sostenible y que cuenta con el apoyo de Teck. Con más de 330 mujeres andinas y más de 200 participantesen las Escuelas de Liderazgo y Negocios, el Centro Originarias se ha transformado en el corazón del programa.

Haciendo frente a la pandemia y en adaptación a las nuevas condiciones, el Centro adaptó los planes de capacitación en gestación de negocios y de liderazgo que se encontraban en curso a un formato completamente en línea. Complementariamente, se facilitó tablets y dispositivos de internet a las participantes para continuar sus formaciones a distancia, además de asistencia técnica remota.

En esta nueva etapa, e integrando precisamente esta visión, el Centro Originarias busca incorporar nuevos enfoques de tecnologías y nuevas herramientas para la gestión, formación y comercialización a través de plataformas virtuales, para así contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres indígenas y de sus emprendimientos.

Atendiendo también a los desafíos que se presentan dada la crisis por COVID19,las anfitrionas y autoridades realizaronen la ceremonia una reflexión sobre la pandemia y el rol de las mujeres indígenas en la recuperación económica y social de la región.

«El Centro Originarias no podría funcionar si no es gracias a la participación de las mujeres indígenas y las múltiples alianzas con organizacionesy el compromiso de Teck que apoya estainiciativa. El Centro es un espacio que está vivo, dispuesto a acoger a todas las ideas, todos los sueños, todos los proyectos de las mujeres indígenas que quieran participar en el programa Originarias y en el centro mismo. Desde ONU Mujeres agradecemos los saberes compartidos y la resiliencia que nos enseñan las mujeres indígenas, sabemos que este espacio único es una inspiración para seguir replicando en América Latina» Señaló María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Teck Chile, comentó: “la conmemoración del primer aniversario del Centro Originarias es un hito muy relevante que compartimos con especial compromiso ya que es vital para el programa Originarias de ONU Mujeres, en el que contribuimos desde el año 2016, cuando iniciamos esta alianza, que tiene por objetivo potenciar el empoderamiento y el desarrollo económico y social de las mujeres indígenas. En su primer año de funcionamiento el Centro ha generado un impacto positivo en las mujeres de la región de Tarapacá, que seguirá consolidándose en sus próximas etapas”.

La celebración contó además con la presencia de María Tuyuc, Presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas para América Latina, además de las mujeres indígenas que colaboran y participan en el Programa Originarias.

Sobre los logros del Programa y el Centro Originarias 

330

Beneficiarias

del

Programa

57

mujeres se capacitan

como formadoras o monitoras

10

mujeres integran la Red de Empresarias Indígenas

de las Américas

3

profesionales

indígenas

en el equipo

permanente

300 m2

cuadrados habilitados para formación y trabajo colaborativo

201

mujeres participan en escuelas de liderazgo y negocios

58

niñas, niños y adolescentes participan en espacios educativos

7

alianzas con organizaciones indígenas

internacionales

11

mujeres indígenas

integran el equipo de facilitadoras

124

días de operación

del centro

457

horas acumuladas

de escuelas

140

mujeres acceden a herramientas para mejorar su autonomía económica

7

Mujeres indígenas Presentan Originarias en el foro

Mundial de Negocios

Indígenas

15

instituciones del estado, gobiernos locales y la academia colaboran en el Programa

+ 350

visitas

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Mujeres Indígenas protagonistas en lanzamiento de nueva plataforma de Originarias en Museo Nacional de Bellas Artes

marzo 2023

El lanzamiento de la Plataforma Conectando Negocios incluyó exposiciones artísticas interactivas, música y conversaciones con grandes exponentes mujeres. El programa Originarias agradece la participación de destacadas mujeres indígenas, autoridades, artistas y mujeres relacionadas con el arte, la ciencia y la tecnología.

“Conectando negocios” la nueva plataforma de emprendedoras indígenas

marzo 2023

300 emprendedoras y empresarias de diferentes pueblos indígenas del país son parte de la plataforma colaborativa del Programa Originarias de ONU Mujeres que busca conectar a emprendedoras con nuevos mercados.

Facilitadoras del programa originarias participarán en congreso mundial de turismo indígena 2023

marzo 2023

• En el marco del acuerdo entre ONU Mujeres y la Subsecretaría de Turismo se realizará una gira de transferencia a la ciudad del Perth, Australia, para participar en el Congreso Mundial de Turismo Indígena (WITS, por sus siglas en inglés).