Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

La actividad, realizada en el marco de un ciclo de transferencia de conocimientos liderado por mujeres indígenas, tuvo como objetivo principal compartir con los y las estudiantes la riqueza de esta tradición ancestral. Este encuentro no solo destacó la diversidad de los participantes, que incluyeron estudiantes de distintas nacionalidades, sino que también resaltó la importancia de la interculturalidad en estos espacios.

La visita comenzó con la llegada de los y las estudiantes al Centro Originarias, acompañada por un evocador Toque huayño que convocó a todos a participar y generó un clima de intercambio de saberes. Tras una cálida bienvenida, se inició la temática del encuentro: «Wiñay Pacha», tiempo eterno o día de los muertos, presentada por las facilitadoras de Originarias.

Narrada por Eva Mamani y musicalizada por Paloma Muñoz, la explicación sobre la ritualidad asociada al 1 de noviembre, las tradiciones y creencias en torno a esta celebración, así como los elementos centrales de los altares, cautivaron la atención de los presentes. Melodías ejecutadas en zampoña y bombo añadieron una dimensión sonora única a la experiencia.

Los estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España desempeñaron un papel fundamental al elaborar un altar que compartieron con asistentes y dedicaron a las y los ancestros. Este momento fue acompañado por la ejecución de una melodía fúnebre, una pieza musical que busca acompañar los momentos de transición de los fallecidos.

La celebración del Wiñay Pacha se convirtió así en un puente entre generaciones y culturas, dejando una huella imborrable en los corazones de quienes participaron. Este evento ejemplar demuestra cómo la música y las tradiciones ancestrales pueden unir a personas de distintos horizontes en un mensaje de respeto, inclusión y gratitud.

 

 

 

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

El Taller de Radio Podcast: Voces Originarias La Tierra tiene música para quienes la escuchan abrió los micrófonos a las historias y la tradición oral de las participantes del Programa Originarias.

Ya están abiertas las postulaciones para la 19º versión del Premio Emprende

septiembre 2023

Hasta el 20 de octubre podrás participar con tu emprendimiento o negocio en este importante galardón que entrega BancoEstado.