Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

En un fascinante viaje a través de las ondas radiales, el Taller de Radio Podcast: Voces Originarias se erige como una travesía única hacia la riqueza cultural y la empoderada expresión de las mujeres indígenas. En este Taller, las participantes se embarcaron en un proyecto que va más allá de la simple transmisión de sonidos; es un canto a la tradición oral, a la diversidad, y a la creación de vías de comunicación autónomas.

En una semana, las participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres se sumergieron en un clima de aprendizaje virtual, rituales de buenos deseos, presentaciones grupales y la socialización de metodologías que establecieron el tono para una experiencia que trasciende la mera transmisión de sonidos.

El primer módulo se trató de una introducción al Mundo Radial, lo que llevó a las participantes desde la tradición oral hasta el intrigante universo digital de los podcasts. Se exploraron conceptos básicos, desde entender qué es la radio y sus diversos formatos, hasta la esencia misma de un podcast. Este día marcó el inicio de la creación colaborativa de un podcast único y revelador.

EL segundo módulo de Producción Radial guio a las participantes en el arte de planificar para crear; relatar desde su identidad hasta aprender a hacer entrevistas y pautas de preguntas, este día fue fundamental para dar forma a las historias que resonarían desde lo más profundo de cada participante.

El tercer módulo «Sacar la Voz» conectó a las participantes con su poder personal. La redacción radial tomó protagonismo, contando historias que trascienden el tiempo y el espacio. La sonoridad para la emoción fue clave para conectar a la audiencia con los sonidos de la naturaleza, la identidad y el territorio de cada participante.

La experiencia terminó con el módulo final «Nosotras las que Contamos Historias» fue el epílogo de esta experiencia única. Desde ejercicios de anclaje a la tierra hasta la grabación de las historias tejidas con técnicas de respiración y proyección vocal, el día culminó en la creación colaborativa de un podcast en Spotify que comparte las voces auténticas y poderosas de estas mujeres indígenas.

Este taller, más que una experiencia radiofónica, fue un viaje de autodescubrimiento, empoderamiento y transmisión cultural. Las voces originarias resonaron a través de las ondas radiales, transformando el espacio sonoro y compartiendo historias que la Tierra quería contar. Las historias de estas voces continúan, dejando una huella duradera en el paisaje sonoro de la radio a través de la plataforma Spotify.

Escucha la primera temporada AQUÍ

 

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre

Ya están abiertas las postulaciones para la 19º versión del Premio Emprende

septiembre 2023

Hasta el 20 de octubre podrás participar con tu emprendimiento o negocio en este importante galardón que entrega BancoEstado.