Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

Entrevistas

Victoria Pacheco Guzmán participante del taller de robótica: “A mí me gustaría que en el jardín me hagan muchos experimentos”

octubre 2022

Victoria tiene 5 años, pertenece al pueblo originario aymara, y el pasado mes de septiembre en el marco del aniversario Originarias, participó junto a su mamá, Francesca Guzmán Toesca, en el taller de robótica para familias, espacio que buscó fomentar en las niñas y niños indígenas el amor por la ciencia y la tecnología.

Relatos ancestrales andinos: La preservación de las costumbres aymaras a través de cuentos infantiles

septiembre 2022

Nidia Faúndez Aguilar es una mujer aymara de 52 años, psicóloga y escritora de cuentos infantiles. Su trabajo es fruto de la investigación, recopilación y preservación de relatos ancestrales adaptados para las nuevas generaciones. En cada nueva edición la escritora busca transmitirles a niños y niñas la importancia de las yerbas medicinales, las ceremonias y las tradiciones del pueblo aymara.

Dayri Moscoso, oriunda de Cancosa, promueve el turismo aymara y la conservación del entorno natural de su pueblo natal

septiembre 2022

Licenciada en trabajo social y participante del programa Originarias de ONU Mujeres en Chile. Dayri Moscoso Castro es una mujer aymara de 35 años que, junto a su familia, promueve el turismo al interior del territorio aymara. Comparte a los turistas gastronomía local andina, artesanías, costumbres y tradiciones basadas en la agricultura, el pastoreo de llamas y alpacas.

Daniela Henríquez participante Escuela de lengua  Aymara: “Los docentes transmitimos mucho más que un conocimiento, transmitimos también la lengua y la cultura”.

julio 2022

Daniela Henríquez, profesora de educación básica con mención en matemáticas, es una de las participantes de la Escuela Aymara para educadoras interculturales desarrollada por el Programa Originarias de ONU Mujeres.

Rosa Quispe Huanca ganadora  premio pulsar por su  álbum “Urphilitay”

julio 2022

La cantora Aymara, participante del programa Originarias de ONU Mujeres, obtuvo el galardón en la categoría “Difusión de la música de los pueblos originarios”.

Quinua: el grano ancestral cuya diversidad de productos crea oportunidades para mujeres indígenas

septiembre 2021

En el día Internacional de los #PueblosIndígenas, abogamos por el derecho de las #mujeresindígenas a participar en la toma de decisionespara garantizar sus derechos en igualdad de condiciones. #NoDejarANadieAtrás

Miel cultivada en el desierto: un emprendimiento innovador, sinónimo de autonomía económica para mujeres indígenas

septiembre 2021

En el día Internacional de los #PueblosIndígenas hacemos un llamado a llegar a un nuevo contrato social del que formen parte los pueblos indígenas, incluidas las mujeres indígenas, considerando sus necesidades, demandas, propuestas y capacidades específicas.

Melania Canales

julio 2021

Melania es una lideresa de esas que resaltan por su fuerza y su convicción. Originaria del pueblo quechua de los Rukanas, ha llevado una vida de lucha, en los más amplios sentidos de la palabra. Comenzando en su natal Lucanas, en Ayacucho -Perú, lugar en donde se convirtió en la primera mujer en representar a su distrito como alcaldesa.

Lana de alpaca para unir la marka

marzo 2021

Una mujer aymara trenza un hilo de alpaca para que las artesanas encuentren en su propio territorio lana para su telar.

María Tuyuc Velásquez

mayo 2020

María actualmente apoya el diseño del Centro de Negocios y el proceso de formación de formadoras del programa Empresarial.Conoce su historia en la siguiente nota.