Sé Parte

Mercado Digital Regístrate

María Tuyuc Velásquez

mayo 2020

Origen: Maya Kaqchikel de San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala.

María nació y se crió en San Juan Comalapa, Guatemala.  El entorno de pobreza y ruralidad en el que creció la condujo a comenzar su vida laboral a la corta edad de 5 años. De su madre aprendió a trabajar el textil en telar de pie y de cintura, mientras que su fuerte sentido de servicio a la comunidad lo adquirió del ejemplo de su padre.

Hoy María es un referente para las mujeres emprendedoras, dirije una organización mundial de negocios indígenas y una red de empresarios indígenas en Guatemala. Además de  participar a activamente en distintas iniciativas que promueven el desarrollo tanto comunitarias, nacionales e internacionales.

¿Cuál es tu relacion con el Programa Originarias?

Apoyé en el diseño del Centro de Negocios y el proceso de formación de formadoras del programa Empresarial.  Estamos apoyando la vinculación con los Negocios Indígenas y fortalecimiento de una Red de mujeres emprendedoras y Empresarias.

¿Cómo Originarias puede ser un aporte a las mujeres indígenas de la región?

Es un aporte importante a  partir del empoderamiento de las mujeres y lograr el desarrollo de empresas para hacer negocios y mejorar así el ingreso de las mujeres, sus familias y comunidades.  Apoyar los vínculos de negocios. Organizar a las mujeres y fortalecer sus capacidades empresariales.

¿Cuál es el rol que las mujeres indígenas cumplen en el desarrollo de sus comunidades?

Cumplen varios roles y funciones.  Son generadoras de vida, de conocimientos y saberes. Definen estrategias y las dirigen para que se desarrolle su familia y la comunidad.

¿Cómo crees que Originarias puede seguir aportando a al empoderamiento de las mujeres indígenas?

A través del fortalecimiento de las capacidades empresariales, realizar vínculos institucionales y de negocios, seguir apoyando la organización y la implementación de Centros de Negocios en aquellas que ya existen y crear otras nuevas en otras regiones.

¿Qué sueños tienes para las mujeres indígenas de las Américas?

Visualizo mujeres organizadas en diferentes actividades económicas, cambiar la realidad de las familias en pobreza y pobreza extrema, aprovechar y hacer uso de los recursos que tenemos disponibles sin poner en riesgo las futuras generaciones. […] y eso repercutirá en el desarrollo de nuestros países, donde podamos convivir entre culturas respetándonos unos a otros sin que una cultura supedite a otra sino que podamos vivir bien, vivir en paz, vivamos felices y tengamos útil existencia como nos recomendaron los ancestros.

CONOCE NUESTRAS

Noticias

Recordando a los Ancestros y ancestras en la Celebración del Wiñay Pacha

noviembre 2023

Estudiantes de séptimo y octavo básico de la escuela España, de la ciudad de Iquique visitaron el Centro Originarias para participar en la celebración del Wiñay Pacha, una costumbre Aymara que honra a los ancestros y ancestras y da la bienvenida a las almas en el mes de noviembre.

Facilitadoras del Programa Originarias participaron en I Escuela de formación: Innovación Pedagógica para la Igualdad de Género en Chile

noviembre 2023

Más de 30 participantes, representantes de diversos pueblos originarios de Chile, se involucraron en un proceso formativo que abarcó desde el 27 de septiembre hasta el 18 de octubre

Voces e historias de mujeres Indígenas dan vida al primer Taller de Radio del Programa Originarias

noviembre 2023

El Taller de Radio Podcast: Voces Originarias La Tierra tiene música para quienes la escuchan abrió los micrófonos a las historias y la tradición oral de las participantes del Programa Originarias.